martes, 3 de abril de 2012

Proyecto Promapan Ltda

Desarrollo Pagina Web

http://www.promapan.com/

PRODUCTOS Y MATERIAS PRIMAS PARA PANADERIA

Comercializacion y Distribución de insumos para panadería y productos institucionales para alimentos en el Departamento de Caldas.

Comercializacion y Distribución de insumos para panadería y productos institucionales para alimentos en el Departamento de Caldas.

http://www.promapan.com/

miércoles, 9 de abril de 2008

OTROS BLOGS SENA

Blog Tic SENA
Gracias a las TIC podemos ser autónomos, emprendedores, laboriosos, creativos, y comunicativos y amigables. Tenemos acceso a todo tipo de información sobre cualquier tema y formato, como instructores y aprendices debemos apropiarnos de esta tecnología que nos permite progresar en nuestras actividades laborales, estudiantiles, y diversión, etc.



Secretaría General
Este es el espacio diseñado para publicar los asuntos relacionados con Bienestar de los funcionarios, Capacitación, Servicio Médico, Salud Ocupacional, Vivienda, Pensiones, Gestión Documental y la Gestión del Talento Humano del SENA.

Innovación Pedagógica y Gestión de la Formación
Políticas y lineamientos que contribuyan a la coherencia y unidad conceptual de los diseños y desarrollos curriculares del modelo pedagógico institucional.

Gestión Ambiental
Aquí encontrará información actualizada sobre “Medio Ambiente – SENA”.


Déjame Decirte
Boletín para los aprendices del SENA que evidencia los avances, procesos y programas que tienen relación directa con el bienestar de los aprendices de la entidad. En este medio ellos son los protagonistas de la noticia.


Quiero al SENA
Blog con Noticias positivas del SENA que se registran en diferentes espacios de formación y comunicación.


SENA TV - Televisión Virtual
Conozca una nueva propuesta de comunicación interactiva que tiene como objetivo divulgar la labor de la entidad, a través de videoclips y el noticiero Click.

EVIDENCIAS INFORMATICA

TIC



MISIÓN VIRTUAL SENA

Evidencia Redes Sociales











En sus inicios, la Red Mundial de Internet (World Wide Web) era un medio de comunicación de un sentido: la gente publicaba contenido y los demás lo leían. Sin embargo, con la llegada de lo que se conoce como Web 2.0, o la red en dos sentidos, todo ha cambiado. Internet se usa ahora para conversar y hacer conexiones sociales. En el epicentro de este movimiento se encuentran las REDES SOCIALES como: MySpace, MSN Spaces, Facebook, Orkut, DeviantArt y otros.


Mis Espacios Registrados

Alex gutierrez FACEBOOK




Tercera Evidencia




TELEFONIA IP




DIAGRAMA

Arquitectura general del sistema constituido:








CÓMO FUNCIONA LA TELEFONÍA IP

Cuando hacemos una llamada telefónica por IP nuestra voz se digitaliza, se comprime y se envía en paquetes de datos IP.

El enrutamiento de una llamada es la operación encargada de encaminarla a través de la red hasta el punto final, seleccionando el Gateway VoIP más adecuado.

Este enrutamiento se lleva a cabo según unas tablas de condiciones que se programan en distintos Gateways VoIP denominados Servidores de Directorio. Cuando los paquetes se envían a la persona con la que estamos hablando, y llegan a su destino, son ensamblados de nuevo, descomprimidos y convertidos en la señal de voz original. Del mismo modo, un teléfono puede llamar a otro conectándose a un Gateway VoIP (directamente a través de la central telefónica o con llamada externa desde la calle) que digitalice y comprima la voz. Estos Gateways VoIP soportan varios teléfonos y conversaciones simultáneamente).

En las instalaciones que necesiten más entradas y salidas simultáneas que las soportadas en un solo Gateway VoIP, se pueden instalar más Gateways VoIP (es posible implementar tantos como se necesiten).

La telefonía IP puede darse entre dos PC, un PC y un teléfono convencional y dos teléfonos convencionales. Analicemos los casos uno a uno:

1) Conversación entre PC y PC: tan solo es necesario que ambos posean un software específico que gestione la llamada telefónica y estar conectados a una red IP, por ejemplo Internet (siempre gratis).

2) Conversación entre PC y teléfono convencional: el extremo del teléfono convencional deberá estar conectado a un Gateway, que será el encargado de conectar la red telefónica convencional a la que está conectado el teléfono y la red IP. Por su parte, el PC deberá disponer de un software que gestione la llamada, y estar conectado a una red IP, que es gratis en algunas ocasiones, depende del destino.

3) Conversación entre dos teléfonos convencionales: ambos teléfonos deberán estar conectados a sendos Gateway, los cuales formarán parte de una red IP (muy baratas).

Con todas las ventajas que despliega la telefonía IP y sus desventajas, lo que se disminuye a pasos agigantados, no parece difícil asegurar que el futuro de la telefonía pasa por las redes IP.

En telefonía IP se piensa en una Backbone (especie de troncal) de alta velocidad no bloqueante, con el fin de garantizar la calidad del servicio mediante herramientas (redes ATM) o mediante “Fuerza Bruta” (en redes Gigabit como la de iplan).

Así mismo, en este sistema se aplica el concepto decarrier-grade, que puede incluir varios aspectos:

- Redundancia de equipamiento para lograr la disponibilidad elevada.
- Calidad vocal garantizada (bajos indicadores de errores, de retardo, de jitter y de eco).



RESUMUN LISTADO EXTENCION IPS CALDAS

Segunda Evidencia

VIDEO CONFERENCIA



¿Dónde se ve la programación de las videoconferencias?

El SENA tiene una dirección donde se puede acceder al calendario de videoconferencias, con el fin de estar enterado de estos eventos, las sedes que participarán y los días y las horas. Inicialmente la dirección es:

http//190.69.1.14/


¿Cómo se solicita?

Se ingresa por esta dirección inicialmente http//190.69.1.14/. Allí se encuentra un formato que tiene básicamente cuatro niveles de preguntas:

La primera es información general, donde se solicita información respecto a:

Tipo de asunto, conferencista, descripción general y documentos e imágenes que se presentarán.

La segunda es la información respecto a horarios, donde hay opciones como colocar las fechas y horas de las conferencias.

Una tercera parte que es donde se puede indicar si la conferencia será pública o privada; si es privada, tiene la opción de contestar si es abierta o cerrada para un grupo en especial. Además, aquí tiene la opción de solicitar la grabación de la videoconferencia.

Una cuarta parte donde puede escoger a quiénes quiere invitar, agregando salas o grupos especiales internos o externos.

¿Cómo se participa?

Desde los diferentes lugares donde estén las salas de videoconferencias; en Bogotá existen dos sedes: donde se encuentren salas normales de conferencias y de manera personal por medio de su computador en la casa. Si está participando desde el SENA, podrá hacerlo activamente con sugerencias o comentarios. Si participa desde su hogar, sólo podrá ser un participante pasivo. Van a dar códigos especiales a las personas para que puedan acceder a estas conferencias.



este es uno de los listado de slas para video conferencia.



dentro de esta la regional caldas





¿Cómo se ve desde un computador?

Normal, sin embargo, sólo se participa de forma pasiva. Es necesario tener la dirección IP y los códigos de autorización (usuario y contraseña).

Tambien existen programas como el Skype, Msn Messenger , Yahoo Messenger, q permite conexiones punto a punto, de PC a PC.

Primera Evidencia


Primera Evidencia MESA DE AYUDA


a).ÁMBITOS DE LA MESA DE AYUDA

La mesa de ayuda es un servicio creado con el objetivo de brindar atención rápida al usuario que tenga algún problema con el uso de las TICs. Para lo cual se cuenta con personal capacitado. Para lo cual se puede hacer a través del correo electrónico o vía telefónica
El servicio que se da es de forma escalada, con personal calificado remoto.
El servicio solicitado escalonado es de la siguiente manera:
1. Solución a través de una llamada telefónica.
2. Si no es adecuado, se da un apoyo por parte de un técnico en el lugar del problema o dificultad a solucionar.

· Línea gratuita nacional: 01 8000 917362.
· Línea en Bogotá: 5 95 35 80.
· Extensiones SENA: 2437, 2438, 2439 y 2440.
· Correo electrónico:
mesadeayuda@sena.edu.co


Horario de atención: lunes a viernes de 7 AM a




b) NIVELES DE SERVICIO
Los servicios que presta la mesa de ayuda son:
1. Provisión de tecnologías y equipos para la solución, como repuestos.
2. Control de calidad del servicio, a través de la definición de tiempos máximos de respuesta y atención en cada paso.
3. Extensiones de garantías y soportes certificados de fabricantes en servidores, antivirus, distribución de software y actualización y gestión del software básico, de aplicativos y de recursos


FECHA
MOTIVO DE CONSULTA
RESPONSABLE DE LA LLAMADA
09/04/2008
Actualizacon del Wip Zip
Alexander Vasquez


El seguimiento realizado: Se dio a conocer el problema presentado, solicitaron información personal, el centro del cual se llamaba, la direccion, telefono. Una vez realizado este paso, se procedio a dar solucion a l problema y por ultimo se dio el numero del tickets, que en mi caso fue el 57678.MESA DE AYUDA